martes, 12 de mayo de 2020

Diario 2 (acerca de la lectura de Haraway)

Creo que una de las tantas posibilidades que da este tipo de espacio, es hablar precisamente de manera mas abierta acerca de nuestra experiencia con diferentes tipos de autoras.
Paralelamente y acudiendo a mi honestidad es la primera vez que tengo algún tipo de acercamiento a una lectura feminista, sin embargo, tenía siempre la necesidad de poder debatir en un entorno mas académico las distintas inquietudes que aún me siguen surgiendo con respecto a este tipo de teorías, puesto que considero, nosotrex como pensadorex tenemos un cierto compromiso implícito en la manera de abordar el mundo, no solo desde la academia sino desde los distintos ámbitos de nuestras vidas.
Al encontrarme con este texto de Haraway debo admitir que no fue tan sencillo rastrearlo y entender las intenciones de esta autora, tal vez en parte como lo decía anteriormente dada mi inexperiencia ante este tipo de teorías y mi poca capacidad de interrelacionar conceptos que en un momento no me parecían tan transparentes(en su claridad); como el concepto de ´´tecnologías semióticas ‘o la manera en la que se intentaban inscribir otro tipo de corporalidades y de de-construcciones en esa ´´metáfora de la visión´´ de la que también nos hablaba; me sentía a veces literalmente, en un cuadrilátero de boxeo donde claramente el texto me estaba dando una paliza. 
Después de leerlo reflexione un poco sobre este acontecimiento tan particular y me pareció que esto ocurría porque se nos es difícil desmenuzarnos, hablarnos en otros lenguajes y mirarnos de otra manera a la que nos hemos habituado a hacerlo.  Las incidencias de los conocimientos científicos y el peligro que se desborda al aceptar ciegamente cánones cognitivos como si fuera el cuerpo de cristo, son nociones que no dimensionaba en rango tan amplio ante la destrucción de subjetividades. Es por ello que me ha parecido mas que valioso, fundamental el desbordar los saberes acomodados en los que suele caer la estructura metodológica de contenidos que asumimos en nuestro plan de estudio, no por que no tengan valor o no sean relevantes, sino para hacer lo que también nombraría Foucault como la importancia de un estudio genealógico de distintos saberes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario