jueves, 7 de mayo de 2020

Co-ponencia 2 ( Camila Torres)


Siguiendo la lectura del capítulo 7 del texto de Haraway : ciencia cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Camila Torres plantea varios puntos críticos, como la objetividad científica, La metáfora de la visión de la que también habla Haraway en su texto y otros temas que intentare desarrollar más adelante dejando la pregunta abierta, con la intención de que se pueda profundizar en ellos no solo con la intervención de Camila sino también de mis  compañerx.
Haciendo un tránsito por el texto de Haraway, Camila plantea en su ponencia el concepto de objetividad científica tomando como punto de partida primero la definición de objetividad: ´´Se refiere a la aspiración de la ciencia a corresponder al objeto que investiga, mediante procedimientos colectivamente aceptados por los científicos y a condición de evitar la influencia de factores subjetivos´´ y posteriormente, plantea como las intenciones implícitas en este concepto de objetividad por parte del conocimiento científico termina  en una retórica sin ninguna otra intención que la de intimidar con el poder que implica en estos términos la ciencia, alejándose de otro tipo de visiones a las que posteriormente acudirá Haraway en el texto. En este sentido creo que si bien Camila recopila una parte fundamental del texto, Haraway amplia un poco más el panorama ante las intenciones que tiene con el termino de objetividad redireccionando la objetividad feminista en lo que se conjuga en ´´conocimientos situadas´´, es decir, el poder romper con una estandarización del conocimiento, partir de la peculiaridad ante la multiplicidad de perspectivas y visiones, escindirse como lo plantea Haraway de las encarnaciones  tecnológicas estandarizadas para poder apropiarse de otros lenguajes.
Por otra parte, Camila acude en la última parte de su ponencia a la metáfora de la visión expuesta por Haraway y expone como la ciencia y la tecnología moderna han transformado los modos de mirar, de observar y codificar en el lenguaje de la mirada ´´tecnologías de visualización´´ es decir, de inscribir en los cuerpos formas no habitadas, regímenes de la mirada. Es así entonces como se propone en la ponencia, el argumento de Haraway que insiste en la parcialidad de la visión y no de la universalidad esquematizada y suplantada por ideales de realidad refinada maquillada y tecnificada; no obstante, creo que a lo que realmente apunta Haraway no es solo a reinventar otras formas de visión desde la objetividad sino también a  construir unos nuevos cuerpos, a no caer en el ´´heroísmo tecnocientífico´´ y no permitirse las nostalgias del truco divino, de esas tecnologías que nos impulsan a perspectivas de la realidad deshabitadas. De tal manera la metáfora creo que apunta a la peculiaridad, a la parcialidad de cuerpos cambiantes y a su inagotable descubrir y transformar, de poder incluso- como ella misma lo dice- de unirse a otro cuerpo, de remendarse.
En última instancia quisiera dejar este último espacio de mi intervención para plantear algunos conceptos que no me quedaron del todo claros en el texto de Haraway y que espero sea posible en un próximo encuentro entre todex poder aclararlos.
 En el texto Haraway habla de un nuevo tipo de ´´ tecnologías semiòticas´´ con relación a las corporalidades, en este sentido ¿a lo que apunta Haraway es a unas formas de redefinir el cuerpo? o ¿cómo se podrían entender entonces estos conceptos?. Ya para finalizar, en la última parte de la página 336 del capítulo 7 del texto de Haraway ciencia cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. La autora cita a pie de página un concepto desarrollado por una autora llamada Sandra Harding, la cual expone que el género se divide en tres dimensiones: el simbolismo genérico, la división socio-sexual del trabajo y los procesos de construcción de la identidad individual generizada. Siguiendo esta cita no me quedo del todo claro la manera en que se engloban estos términos ante lo que se expone como dimensiones del género, en este sentido agradecería a quien pudiera aclararme la manera en que se relacionan estos términos y de qué manera los adopta Haraway en su texto.

Bibliografia: 
D. Haraway, (1995). ciencia cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Catedra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario